Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Orígenes de la Tuna
Hoy en dia la Tuna es una de las más antiguas formas de expresión estudiantil, viene del vocablo "tune" un término que puede traducirse como tonada o tono que significa entonar, y nace en algún punto de Europa pero sus origenes remontan a los goliardos en los siglos X al XIII, y los juglares y trovadores medievales
Los poetas de aquel tiempo fueron denominados goliardos (goliardi) y clérigos vagantes (clerici vagantes). Esta segunda denominación tiene un claro origen: tales poetas eran, por lo general, o bien estudiantes que constantemente se trasladaban de una escuela a otra ya que ello ocurre en los momentos en que se organizan las grandes universidades europeas, y que, faltos de recursos, no raramente se ganaban el sustento ejerciendo actividades más o menos juglarescas, o bien clérigos sin beneficio, o bien monjes exclaustrados.
Un juglar era un artista del entretenimiento en la antigua Europa, dotado para tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas.
Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes edad media entre el siglo X epicos (poetas cultos en realidad) que recitaban (no siempre) tiradas y fragmentos de poesía narrativa o biográfica.
Por consiguiente se dan los inicios de las primeras tunas conformadas por estudiantes de aquellos tiempos en grupos musicales universitarios que actualmente conocemos.
Fuentes: Omar Ortiz - David Cherres
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|