TUNA INTERUNIVERSITARIA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
  Tunos Fundadores - Biografias
 



.......

TERAPEUTA
Concluyó sus estudios universitarios en la Universidad de Chiclayo - Facultad de Psicología, universidad donde participó como miembro de la tuna de dicha casa de estudios en el año 2000. Viviendo el arte del tunar, dedicó su tiempo en la formación de una familia que representara a nuestra gloriosa ciudad de Chiclayo y  enseñara  la riqueza cultural de la tuna, insertando valores a nuestros miembros y demostrando el genuino arte del tunar a nuestra sociedad; siendo grandes hombres para la mujer, respetuosos puros en sentimientos hoy y siempre.

En el aspecto musical inicialmente se desempeñó en la guitarra y posteriormente en la bandurria.

Cuando cursaba el XI ciclo período del Internado participo como uno de los fundadores de  la Tuna Interuniversitaria de la Ciudad de Chiclayo junto con otros fundadores de diferentes universidades del departamento de Lambayeque el 14 de Febrero del 2004; en el año 2005 culminó sus estudios colegiandose en la carrera profesional de Psicología

FRODO
Desarrolló las bases ideológicas de nuestra tuna junto con los demás fundadores desarrollaron las primeras históricas y glorificantes noches de ronda Chiclayanas y por supuesto los primeros rasgos de musicalidad.

El Fundador Vargas culminó sus estudios secundarios en el colegio Independencia junto con el Fundador Ortiz, siendo la primera promoción escolar en el año 1999.

En los primeros años de creación de vuestra tuna el Fundador Vargas desarrolló un alto nivel en el arte del buen tunar, creando el estatuto y las primeras doctrinas de vuestra tuna.

El Fundador Vargas realizó sus estudios en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y culminó sus estudios en el año 2010, egresando en la carrera profesional de Literatura.

En el aspecto musical se desempeñó en la guitarra tocándola hasta hoy en día.

POETA
En los primeros años de fundación se dedicó al desarrollo de las primeras históricas y glorificantes noches de ronda Chiclayanas; debido a su habilidad por la declamación se le llamó Tuno POETA recitaba con gran amor y gloria El Gaudeamus Igitur en toda ceremonia o presentación de vuestra tuna. Es el primer tuno que alzo la voz como solista en las primeras presentaciones. Aporto en el desarrollo del estatuto y las primeras doctrinas de vuestra tuna.

En su vida personal le apasionaba el canto, ganando muchos concursos regionales y nacionales en mejor voz y entonación; considerándolo como uno de los primeros tunos pioneros en voz culta en la historia de vuestra tuna.

El Fundador Lizarzaburu estudió en la facultad de Derecho de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, y en la vida de tuna se desempeñó oficialmente en presentación, voz y pandereta.

SINFONICO
Fue tuno ahijado del Fundador Ortiz, acompaño y ayudo a levantar el espíritu de los fundadores en todas las adversidades. En los primeros años de fundación entregó su tiempo sacrificando sus estudios y su salud al desarrollo de la tuna a que se mantenga activa y resistente.

En su vida personal se dedicó apasionantemente al deporte ganando muchos concursos nacionales; estudió en la Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo aprovechando la oportunidad de ser miembro de la Orquesta de cámara de dicha casa de estudio se le llamó Tuno SINFÓNICO.
 En el aspecto musical se desempeñó oficialmente en voz, guitarra y pandereta aportando al desarrollo de las primeras canciones de nuestra tuna como “Clavelitos, En esta noche clara, Imágenes de ayer, Fonseca y Acurrúcame”.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis